Cómo llenar la Cédula de Solicitud de Incorporación (CSI) en Línea para las Becas Benito Juárez – Registro en línea paso a paso en 2024
¿Deseas realizar la solicitud de las Becas Benito Juárez? A continuación, te mostramos cómo solicitar la Beca Benito Juárez paso a paso. ¡Descubre como rellenar la CSI para esta beca ahora!

Antes de rellenar la Cédula de las Becas Benito Juárez revisa si tu escuela ha sido elegida como beneficiaria.
Paso 1: Comprueba si tu escuela ha sido elegida como beneficiaria de la beca
Antes de comenzar con la solicitud de la beca debes comprobar si tu escuela es beneficiaria. Puedes hacerlo desde nuestro sitio web pulsando aquí. Al pulsar se mostrará un listado de los estados de México.
Selecciona tu estado y consulta las escuelas prioritarias y susceptibles.
Paso 2: Accede al sitio web y comienza con el formato de solicitud de la Beca Benito Juárez
La solicitud de la cédula de incorporación se realiza desde el sitio web de la cédula Beca Benito Juárez. Al ingresar a la página web desliza hasta la parte inferior y comienza el formato de solicitud de esta beca.
Importante:
Antes de comenzar con la solicitud, es importante que conozcas lo siguiente:
- Para llenar la solicitud debes contar con tu CURP y datos personales a la mano (teléfono, e-mail y comprobante de domicilio).
- La solicitud no garantiza tu incorporación como beneficiario de la Beca Benito Juárez.
- El trámite es totalmente gratuito y puede realizarlo cuando desee. Si tienes dudas puedes acudir a las oficinas de atención para las Becas Benito Juárez más cercana a tu ubicación.

Paso 3: Selecciona la educación para la que quieres solicitar beca
Ahora debes seleccionar la educación que está cursando la persona para la que quieres pedir la beca.

Al elegir la educación verás una ventana emergente para confirmar la elección.
Paso 4: Comprueba si eres apto como solicitante de la beca
¿Aún no has revisado si eres un perfil apto para solicitar esta beca? A continuación, te presentamos el perfil al que está dirigido la Beca Benito Juárez.
Cuentas con un hijo inscrito en una escuela pública que:
- Debe estar ubicada en una comunidad indígena con un alto o muy alto grado de marginación, o con menos de 50 habitantes sin grado de marginación o en una localidad de otro tipo (escuela susceptible de atención) en cuyo caso se realizará un análisis socioeconómico de la familia.
Nota. Para continuar el registro de la CSI se pide que confirmes lo siguiente:
- Eres padre/madre de un niño/a o adolescente (menores de 18 años) inscrito en una escuela pública.
- Los menores están cursando educación inicial/prescolar/primaria y/o secundaria.
- Los menores residen en la misma residencia que usted.
Paso 5: Indica los menores que cursan la educación básica que se encuentran residiendo en tu domicilio
Importante:
Si en la ventana emergente donde se te pregunta si cuentas con hijos menores respondes “No” la solicitud finalizará. La razón de la finalización será: “Solicitud no procedente al no contar con niñas, niños y/o adolescentes en Educación Básica“
Ahora se mostrará la siguiente ventana emergente:

Antes de rellenar el campo, revisa este ejemplo:
En una familia, hay una niña de 9 años en primaria, un adolescente de 18 años en secundaria y otro adolescente de 15 años en preparatoria. En este caso, se debe registrar solo a la niña de 9 años, ya que es la única que cumple con los requisitos de edad y nivel educativo.
Paso 6: Indica tu relación con los menores
Ahora se te pedirá que indiques tu relación con los menores de 18 años.

Recuerda: El monto de la Beca Benito Juárez va por familia, no por integrante.
Paso 7: Introduce los datos personales del tutor
Ahora deberás ingresar los siguientes datos del tutor solicitante de la beca:
- Nombre.
- Primer y segundo apellido.
- CURP.
- Sexo.
- Fecha de nacimiento.

Paso 8: Rellena los datos del domicilio del tutor
Para rellenar los siguientes campos deberás tener a la mano los siguientes datos del tutor solicitante:
- Nombre de la entidad federativa.
- Código postal (CP).
- Nombre del municipio o alcaldía.
- Localidad.
- Número interior.
- Nombre de la calle.
- Nombre del asentamiento.
- Número exterior.
Nota. Puedes encontrar estos datos en el recibo de luz, teléfono o agua.

Importante:
Si te sale la siguiente imagen, es probable que hayas introducido un código postal incorrecto. Si estás seguro de que el código introducido es correcto, sigue con la solicitud.

Paso 9: Introduce los datos de contacto del tutor
Ingresa los datos de contacto solicitados del tutor. Puedes elegir cuatro opciones, a continuación, te explicamos que debes hacer según la que elijas.

- Tengo número telefónico y correo electrónico.
- Introduce tu teléfono y correo electrónico.
- Ingresa el horario en el que se puede marcar el teléfono.
- No tengo número telefónico, pero sí tengo correo electrónico.
- Ingresa tu correo electrónico.
- Verifica tu correo pulsando el enlace enviado al e-mail proporcionado por la CSI.
- Tengo número telefónico, pero no tengo correo electrónico.
- Al introducir tu número de teléfono, se rechará tu solicitud de beca. Es imprescindible proporcionar un correo de electrónico, ya que será el método de comunicación principal.
Paso 10: Datos personales y escolares del estudiante
Ya no falta nada para terminar. En este apartado debes ingresar los siguientes datos personales del menor estudiante:
- Nombre.
- Primer y segundo apellido.
- Fecha de nacimiento.
- Sexo.
- CURP.
- Parentesco del estudiante con el solicitante de la beca (tutor).
Y rellenar los campos en los que se solicitan los siguientes datos escolares:
- Nivel educativo del estudiante y grado o año que cursa.
- Nombre y CCT de la escuela a la que asiste el menor.
- Entidad, municipio/alcaldía y localidad en la que está ubicada la escuela.

¿No encuentras el CCT? Puedes hacerlo consultando cualquier boleta escolar. Si no tienes ninguna boleta escolar a la mano puedes consultar el CCT pulsando en “¿No conoces tu CCT?“.
Paso 11: Verifica los datos ingresados
Recuerda: Solo puedes solicitar una beca si tu hijo estudia en una escuela calificada como prioritaria o susceptible. Tampoco olvides que solo puedes pedir una Beca Benito Juárez por familia.
Ahora debes comprobar que todos los datos que has introducido son correctos. Recuerda que si mientes acerca de tus datos se aplicarán las sanciones establecidas. Declara bajo protesta que la información introducida es correcta.

Paso 12: Checa el resultado de tu solicitud
Si el resultado de tu solicitud de la Beca Benito Juárez es “Solicitud finalizada exitosamente“. ¡Felicidades, eres apto como soliticante de la Cédula de Solicitud de incorporación en línea!.

Puedes desear el acuse si lo deseas pulsando “Descarga tu acuse“.
Este es un ejemplo de acuse de la CSI para el programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez:
